Uno de los motivos de la baja frecuencia de estos accidentes se debe al desarrollo de procedimientos de trabajo seguro y normas de operación cuyo cumplimiento estricto es la única garantía del trabajador para estar protegido y minimizar los posibles daños en caso de accidente eléctrico. Esta situación no debería verse afectada por las condiciones del mercado actual, derivada del alto nivel de subcontratación en las compañías de distribución eléctrica y la alta competitividad entre empresas para la adjudicación de los contratos que, en ningún caso, puede suponer una merma en las condiciones de seguridad y salud del trabajador que debe ser siempre lo prioritario.
Los procedimientos y normas de operación desarrolladas por las diferentes empresas del sector eléctrico tienen como punto de partida lo indicado en el RD 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y su desarrollo en la Guía Técnica publicada por el INSHT. En este punto, vamos a destacar los siguientes aspectos de obligado cumplimiento indicados en el Real Decreto por su especial relevancia.
Constituye el ABC de la seguridad frente al riesgo eléctrico y de su cumplimiento depende en gran medida la ejecución segura de la actividad. La aplicación de estas 5 reglas de Oro se basa en las siguientes operaciones secuenciales:
En caso de no cumplirse una o varias de las 5 reglas de Oro no se puede considerar que el trabajo sea sin tensión, teniéndose que tomar para su realización otro tipo de medidas según el método por el cual se vayan a realizar los trabajos:
Sólo el personal con Formación e información deberá realizar trabajos con riesgo eléctrico de acuerdo a su cualificación.
Se deberán respetar las Distancias de Seguridad de acuerdo a lo indicado en el RD 614/2001.
Utilización de los equipos de protección adecuados:
Es adecuado indicar que no sólo un accidente en Alta Tensión (AT) puede producir consecuencias graves (e incluso la muerte) al trabajador (si bien pueden resultar más violentos en cuanto a la cantidad de energía liberada en el accidente), también los que ocurren en Baja Tensión (BT) pueden tener un fatal desenlace en caso de no seguir de forma adecuada los procedimientos de trabajo seguro. Conviene no perder esto de vista y hacer una buena labor de concienciación de los trabajadores cuando están realizando actividades en BT, ya que pueden incurrir en la falsa percepción de un menor riesgo y poder obviar alguna de las indicaciones básicas para la realización del trabajo o no hacer el uso correcto de los equipos de protección que le son preceptivos por el tipo de actividad.
En la actualidad Quirónprevención desarrolla herramientas de realidad virtual que ayudan a la formación y entrenamiento del trabajador en un entorno controlado.
En caso de que se produzca un accidente eléctrico, como en cualquier otro tipo de accidente, es de vital importancia saber cómo se debe actuar, debiendo aplicar el protocolo P.A.S. de forma correcta.
1.- Cortar el paso de la corriente a través de la víctima, mediante dos formas posibles:
2. Nunca deberemos tocar a un trabajador que sigue en contacto con el conductor sin haber realizado previamente el paso 1.
3. Avisar rápidamente a los servicios médicos para su traslado a un centro hospitalario. En esta comunicación se debe aportar la información más concreta posible sobre el accidente y estado del accidentado. En caso de poder contar con más de un trabajador, uno de ellos deberá estar pendiente del estado del accidentado y otro deberá anticipar la llegada de los profesionales sanitarios para perder el menor tiempo posible en la prestación del auxilio (especialmente en zonas de difícil acceso es interesante disponer de las coordenadas GPS y dar las indicaciones específicas de cómo acceder hasta el lugar ya que, en ocasiones, estos accidentes se producen en zonas alejadas de carreteras transitables y núcleos de población)
4. Si no respira, realizar al accidentado la reanimación cardiorrespiratorio (poniendo especial atención en el masaje cardiaco) el tiempo necesario hasta que se personen los profesionales sanitarios. Para que sea efectiva, necesitamos formación y entrenamiento al menos para intentar realizar el máximo tiempo posible la maniobra de reanimación.
5. En caso de quemaduras cubrirlo con una manta, no quitarle la ropa.
Podemos concluir que, aunque los accidentes por riesgo eléctrico suelan tener un fatal desenlace, podemos evitarlos, o en cualquier caso minimizar sus consecuencias, si tenemos toda la información de la instalación donde se va a intervenir, sabemos qué hay que hacer y cómo realizarlo, tomamos todas las medidas preventivas oportunas y cumplimos rigurosamente con los procedimientos de trabajos y normas de operación. En caso de que no se den todas las condiciones anteriores, NO SE DEBERÁN comenzar los trabajos
Te dejamos una infografía para que puedas tener presente las cinco reglas de oro:
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Muchas gracias Abraham.