Quirónprevención | Prevención de riesgos laborales

  • 91 122 14 52
  • + información
  • Red de centros
  • Área privada
  • Pedir cita
  • Descarga tu reconocimiento Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Logo quirónprevención
  • Tu prevención
    • Autónomo
    • Pyme
    • Gran Empresa
    • Colaborador
  • Consultoría
    • Estudios específicos
    • Empresa saludable
    • Soluciones de gestión
    • Innovación en seguridad y salud
  • Internacional
    • Filiales
    • Consulltoría
  • Formación
    • Oferta formativa
    • Campus OnlineEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Conócenos
    • Nuestra historia
    • Nuestras cifras
    • Nuestros valores
    • Comprometidos
    • Trabaja con nosotros
  • Comunicación
    • Nuestros blogs
    • Noticias

Categorías

  • Inicio
  • Altavoz0Áreas de especialidad en PRL
  • Corazon0Tu salud
  • bombilla0Salud y empresa
  • Maletin0Sectores de actividad

Prevenidos

Año 2017

  • 21junLa música como estímulo del cerebro y como herramienta de formaciónLa música, ya sea clásica, rock, folk, reggaeton, rap, etc., nos gusta a todos. De una manera o de otra, todas las culturas están unidas a la música y es habitual que siempre que se celebran fiestas o...
  • 29dicQuirónprevención te desea un feliz y próspero año nuevo 2018Para Quirónprevención 2017 no ha sido un año cualquiera y esperamos que 2018 sea igual de especial... ¡Feliz año!
  • 7jun¿Calidad o cantidad? Solo se vive una vez"Mi trabajo exige una gran dedicación. Mi puesto es de una alta responsabilidad. Llego tarde a mi casa, viajo mucho y los fines de semana también trabajo…es verdad que no puedo ver a mi familia todo lo...
  • 23junCómo beneficia el yoga a tu saludDesde hace varios años parece que el yoga se ha puesto de moda y cada vez lo practica mas gente. Los gimnasios lo ofertan como una actividad exclusiva entre sus entrenamientos y en nuestro país cada vez...
  • 31mayLa piel tiene memoria. ¿Te acuerdas de cuidarla?Se avecina la temporada de calor. El sol brilla fuerte y todos queremos lucir un perfecto bronceado en el menor tiempo posible. Sin embargo, en muchas ocasiones lo hacemos de una manera precipitada y completamente...
  • 25mayEl casco sobre la cabeza….y la cabeza sobre los hombrosParece que en nuestras ciudades, los gobiernos municipales se han animado a invitar al ciudadano al uso de la bicicleta como medio de transporte por la gran urbe, por ser esta una forma más ecológica y...
  • 23may¿Quieres comer sano la semana que viene? XIParece que las altas temperaturas llegan para quedarse y dentro de nada estaremos disfrutando de unas merecidas vacaciones. En esta estación no debemos bajar la retaguardia y buscar alimentos que nos aporten...
  • 18mayIntolerancias alimentarias: ¿cuáles son las más frecuentes y cómo nos afectan?En los últimos 10 años el número de personas con alergias y/o intolerancias alimentarias no paran de incrementarse. Se estima que hay alrededor de 140 millones de personas con alergias e intolerancias...
  • 9mayCreí que estaba sufriendo un infarto y en Urgencias me dijeron que “solo” era estrés…Cuando me siento a charlar con mis directivos y comparten conmigo sus inquietudes personales y profesionales, a veces dejan para el final un suceso vivido en ese último año que consideran poco importante...
  • 5mayTrabaja con la iluminación perfectaSi estás leyendo este post sube la cabeza y mira a tu alrededor. ¿Cómo es la luz de tu espacio de trabajo? ¿Crees que es adecuada?Uno de los aspectos más importantes para tener una buena salud laboral...
  • 1
  • siguiente >

Archivo del blog

  • 2019
    • Diciembre
      • Qué son las TICs y cómo afectan a nuestra salud
    • Noviembre
      • Seguridad alimentaria, salud e higiene: 5 pasos para hacer la compra segura y saludable
      • Coches eléctricos e híbridos: Prevención de los nuevos riesgos laborales
      • ¿Cómo pueden las empresas reducir la Huella de Carbono?
    • Octubre
      • Vigilancia de la Salud en la exposición al Formaldehído
      • ¿Qué puede aportar el Yoga a los trabajadores? ¿Y a las empresas?
      • Formación Práctica en PRL. Una apuesta segura
      • Trabajo en aguas confinadas
    • Septiembre
      • Conversando con el virus de la gripe
      • Cáncer de pulmón de origen laboral
      • ¿Las mochilas escolares y el dolor de espalda están relacionados?
      • La importancia de saber leer una etiqueta
    • Agosto
      • Y a ti, ¿qué mosquito te ha picado?
      • Vacaciones saludables: 8 tips para disfrutar sin sorpresas
    • Julio
      • Alimentos con mala reputación que protegen tu salud
      • Atmósferas explosivas y gasolineras, dos viejos conocidos
      • “Si podemos ser iguales, tu discurso me interesa”
      • Accidente por riesgo eléctrico
      • ¿Cómo evitar un golpe de calor?
    • Junio
      • Primeros auxilios pediátricos
      • Equilibrio hídrico en el puesto de trabajo
      • La bicicleta: la solución al sedentarismo y la contaminación
    • Mayo
      • Realidad virtual, la mejor aliada del técnico de prevención de riesgos laborales
      • Prevención de riesgos en el sector eólico
      • El reciclaje y la economía circular como solución para cuidar el planeta
      • Bares y restaurantes seguros: 5 claves para comer sin riesgos
      • ¿Dolor de hombro? Aprende cómo prevenirlo
      • La importancia de la vacunación internacional en el ámbito laboral
      • Día del Trabajador ¿por qué se celebra 1 mayo?
    • Abril
      • La felicidad y la diversión en el trabajo ¿es posible?
      • 4 útiles TIPS para la búsqueda de empleo
      • ¿La alergia ha llegado para quedarse?
      • Proteger a los que nos protegen ¿Cómo podemos hacerlo?
    • Marzo
      • La antesala a la Empresa Saludable
      • Seguridad alimentaria: resolviendo dudas
      • Manipulación de cargas. Riesgos y medidas preventivas
      • Prevención y perspectiva de género a examen en el día internacional de la mujer
    • Febrero
      • Protectores respiratorios. ¿Cómo comprobar su eficacia?
      • Trabajo con animales, aprende a evitar riesgos
      • 5 Ventajas e inconvenientes del teletrabajo
      • Comer para vivir, un concepto que hemos olvidado
      • ¿Cuándo es obligatorio el reconocimiento médico laboral?
      • ¿Podría haberse evitado? La importancia de los procedimientos de consignación y etiquetado de equipos
      • Prevención en Portugal vs España. ¿Parecidos razonables?
    • Enero
      • Evaluación del riesgo químico en actividades de estética
      • La diabetes en el mundo laboral
      • Ejercicios para la prevención del dolor lumbar. ¡Estás a tiempo!
      • Trabajar bajo presión: ¿hasta qué punto es saludable?
      • Responsabilidad del empresario en caso de accidente
      • ¿Es posible aunar Teletrabajo y Prevención de Riesgos Laborales?
      • La encuesta higiénica, ¿qué es?, ¿para qué sirve?
      • ¿Cómo afrontar los trabajos a la intemperie con seguridad?
  • 2018
    • Diciembre
      • 5 consejos para mantener el tipo esta Navidad
      • Claves para iniciar la implantación de la norma ISO 45001
      • Maniobra de Heimlich
      • Comida o cena de empresa: evita riesgos innecesarios
    • Noviembre
      • NOM-035-STPS-2018, la norma por el bienestar de los trabajadores en México
      • ¡Cuida de tus ojos en el trabajo! ¿Sabes cómo hacerlo?
      • ¿Por qué me agobio con la tecnología?
      • Cómo mejorar la calidad del aire interior -CAI- de las oficinas
      • Una empresa vacunada es una empresa más saludable
      • Sedentarismo laboral: cómo saber si te está pasando factura
    • Octubre
      • Los retos de la prevención de riesgos laborales en las pymes
      • Prevención de Riesgos Laborales en la Unión Europea
      • Principales grupos de riesgo en Prevención de Riesgos Laborales
      • Cumplimiento de la Ley de Prevención en obras sin proyecto
      • Falta de luz solar: ¿cómo nos afecta el horario de invierno?
      • Trabajadores especialmente sensibles
      • Cómo evitar el contagio de la gripe
      • Plan de movilidad, cómo gestionar la seguridad vial de los trabajadores
      • Frío en el trabajo: riesgos y medidas de prevención
    • Septiembre
      • 5 consejos para que la vuelta a tu rutina alimenticia no sea un suplicio
      • Construcción ¿repunte del sector, repunte de la siniestralidad?
      • Los cinco trastornos musculoesqueléticos más comunes
      • Perú: Monitoreos ocupacionales
      • Buenas prácticas en la medición de ruido en el trabajo
      • ADR: regulación del transporte de mercancías peligrosas
      • ¿Síndrome postvacacional? Consejos para deshacerte de él
    • Agosto
      • Riesgos eléctricos en el trabajo: medidas preventivas
      • La importancia de los EPI en la prevención de riesgos laborales
      • México: comienza la cuenta regresiva de la NOM-018-STPS-2015
      • Cómo protegerse del sol en el trabajo
      • Consejos para disfrutar y desconectar estas vacaciones
      • ¿Cuál es el futuro próximo de la inspección laboral en México?
    • Julio
      • Plan de autoprotección y plan de emergencia: ¿en qué se diferencian?
      • ¿Cómo afecta el sueño a la salud y el rendimiento en el trabajo?
      • Síntomas del síndrome de ‘burnout’: ¿cómo identificarlo?
      • ¿Cuáles son los principales riesgos psicosociales en el trabajo?
      • Cómo actuar en caso de ahogamiento
      • ¿Es obligatoria la formación en PRL para los trabajadores?
      • Movimientos Repetidos en el ámbito laboral
      • Trabajar de noche: consejos para paliar sus efectos sobre la salud
    • Junio
      • Riesgos Psicosociales en la población Colombiana
      • Fases clave en la evaluación ergonómica de un puesto de trabajo
      • Plan de Autoprotección en el sector hotelero. Una larga historia
      • Radiaciones no ionizantes: riesgos y medidas de prevención
      • Cómo gestionar la PRL de los trabajadores desplazados al extranjero
      • Empresa Saludable: Envera
      • Temperatura en la oficina ¿cuál es la ideal?
    • Mayo
      • Ergonomía y Psicosociología en Hostelería, un paso más
      • Cómo evitar la electricidad estática en la oficina
      • ¿Sabes qué hace tu Enfermera/o del Trabajo?
      • Trabajar de pie: riesgos, consejos y medidas preventivas
      • Trabajos en Altura en Prevención de Riesgos Laborales
      • Vibraciones mecánicas: elementos de análisis y clasificación
      • Riesgos en personal sanitario III: Trabajos de mantenimiento
      • Empresa Saludable: ANAV
    • Abril
      • ¿Qué es y qué no es un reconocimiento médico?
      • ¿Cómo controlar la exposición laboral al formaldehído?
      • Riesgos en personal sanitario II: Trabajos en laboratorios
      • Prevención desde la infancia
    • Marzo
      • LINZE System, la herramienta que permite valorar las aptitudes psicofísicas de un trabajador de forma inmediata
      • Riesgos en personal sanitario I: Trabajos de asistencia sanitaria
      • Reflexiones 14 de marzo: Día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular
      • #DíadelaMujer. La igualdad no debe enfrentar sino sumar
      • Sector docente II: Cómo abordar los riesgos psicosociales
    • Febrero
      • Empresa Saludable: Repsol
      • Espacios Cardioprotegidos. Salvar una vida en cuestión de segundos
      • La sensibilización y la concienciación, fundamentales en la prevención de los riesgos laborales
      • La explosión no tendrá lugar hoy
      • Cáncer: preguntas y respuestas #DíaMundialContraElCáncer
    • Enero
      • Empresa Saludable: Telefónica
      • Sector docente I: ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta el personal docente de colegio?
      • Espacios Confinados en Prevención de Riesgos Laborales
      • Nuevo año, nuevos propósitos. La importancia de fijarse objetivos
  • 2017
    • Diciembre
      • Quirónprevención te desea un feliz y próspero año nuevo 2018
      • Oh no...Ya está aquí la Navidad
      • ¿Por qué una Guía para la vigilancia de la salud de los trabajadores del sector agrario? Una Oportunidad para la Prevención
      • Adelantarte a los problemas de salud, otra forma de prevenir
      • Reconocimientos médicos de despistaje. Todo sobre la prueba de esfuerzo
    • Noviembre
      • ¿Por qué la ciberseguridad debe ser importante para las empresas de prevención?
      • Formador y alumno: la importancia de hablar el mismo idioma
      • Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico. Reflexiones sobre la conducción
      • Envejecimiento Saludable: una necesidad, un derecho
      • Hábito tabáquico y silicosis
    • Octubre
      • Luces y sombras en el día a día de los técnicos de prevención
      • ¿Vacunarme de la gripe? No sé yo...
      • #DíaMundialDeLaAlimentación: Alimentación y salud laboral
      • 10 consejos prácticos para una vida sana
      • ¿Eres culpable de tus errores?
      • Realidad Virtual Inmersiva, una nueva modalidad formativa
      • Hitos legislativos PRL
    • Septiembre
      • Del miedo a la concienciación
      • 6 Consejos para realizar una buena formación
      • ¿Has desconectado estás vacaciones?
    • Agosto
      • Dime en qué trabajas y te diré cuánto estrés padeces
    • Julio
      • Aprende a distinguir las picaduras de insectos
    • Junio
      • Cinco aspectos por los que los SPA son fundamentales para la sociedad
      • ¿Cómo cambiar los hábitos de alimentación con tanta comida de empresa?
      • Cómo beneficia el yoga a tu salud
      • La música como estímulo del cerebro y como herramienta de formación
      • Actitud positiva frente al cambio
      • ¿Calidad o cantidad? Solo se vive una vez
    • Mayo
      • La piel tiene memoria. ¿Te acuerdas de cuidarla?
      • El casco sobre la cabeza….y la cabeza sobre los hombros
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? XI
      • Intolerancias alimentarias: ¿cuáles son las más frecuentes y cómo nos afectan?
      • Creí que estaba sufriendo un infarto y en Urgencias me dijeron que “solo” era estrés…
      • Trabaja con la iluminación perfecta
    • Abril
      • ¿Qué es lo que más te importa de tu trabajo?
      • ¿Qué es la Hemocromatosis? Signos, síntomas, y tratamiento
      • Se busca experto en desaprendizaje
      • El éxito de la formación es cosa de dos: del ponente y del alumno
      • Primeros auxilios: pasos para socorrer a un herido
      • ¿Qué es la seguridad en el trabajo?
    • Marzo
      • ¡Me ha pasado esta mañana al verme en el espejo…!
      • Cambio de hora, jetlag y ritmos circadianos
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? X
      • Soy daltónico, ¿cómo me puede afectar a la conducción?
      • Cómo prevenir los riesgos de la Hiperuricemia
      • Aventuras y desventuras de una trabajadora en apuros. Cap. 1. ¡Ay, que me mareo…!
      • Cuando el directivo entra en la consulta, ¿quién habla primero?
      • Formación online: lo importante es completarla, no solo apuntarse
    • Febrero
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? IX
      • 10 libros que todo prevencionista debe leer
      • ¿Qué es la Higiene Industrial?
      • ¿Por qué esta sección?
      • 5 hábitos saludables para el día a día
      • ¿Cuánto nos puede costar una emergencia?
      • La gamificación o cómo aprender jugando
    • Enero
      • Vístete para combatir el frío
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? VIII
      • ¿Invertir en formación en PRL? Sí, por favor
      • Prevención a la exposición a radiación natural
      • Riesgos laborales y embarazo: ¿cómo abordarlos?
      • ¿Qué debemos saber los trabajadores sobre la PRL?
      • ¡¡Horror, todo es riesgo biológico!!
      • Practiquemos más a menudo los simulacros
      • Saca una hora diaria para andar y tu cuerpo te lo agradecerá
  • 2016
    • Diciembre
      • ¿Cuáles son los riesgos de las profesiones peligrosas?
      • Soy dependiente: ¿qué riesgos me puedo encontrar en mi puesto de trabajo?
      • Los posts más leídos en Prevenidos 2016
      • Las peligrosas adicciones a las nuevas tecnologías
    • Noviembre
      • El futuro de las instalaciones eléctricas: “la Smart Grid”
      • El perito judicial en prevención de riesgos laborales
      • Trabajo por turnos: ¿qué riesgos me puedo encontrar en mi puesto de trabajo?
      • El cáncer de pulmón: causas y prevención
      • ¿Qué riesgo tengo de padecer diabetes?
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? VII
      • Cáncer de páncreas: un duro enemigo a batir
      • ¿Qué entendemos por calidad y cómo se aplica a la actividad sanitaria de un servicio de prevención ajeno?
      • Cómo clasificar los problemas de salud en el trabajo
    • Octubre
      • Algunos consejos para disfrazarte siempre sin riesgos
      • El origen de una emergencia
      • Osteoporosis: pérdida de la masa ósea
      • El técnico de prevención en riesgos como profesional cualificado
      • ¿Te lavas bien las manos?
      • ¿El marcado CE nos garantiza que una máquina es segura?
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? VI
      • La gripe y el resfriado: lo que tenemos que saber
    • Septiembre
      • 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad
      • Por qué utilizar los dispositivos de seguridad en las máquinas
      • Formación en PRL según el Art. 19 de la LPRL: Impartición o acreditación
      • Montaje y desmontaje de escenarios en espectáculos públicos: difícil situación para el prevencionista
      • ¿Por qué salen las varices y cómo tratarlas?
      • Prevención de riesgos laborales en las pymes
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? V
      • Soy profesor: ¿qué riesgos me puedo encontrar en mi puesto de trabajo?
      • Estira al máximo tu salud laboral
      • Fiebre hemorrágica de crimea congo
      • ¿Qué metemos en nuestros pulmones si fumamos un cigarrillo electrónico?
    • Agosto
      • ¿Eres de los que escribes en el móvil a todas horas? Cuidado con el Text Neck
      • Ponte al día en prevención con los posts más leídos de nuestro blog
      • ¿Aplicamos las medidas preventivas necesarias al cocinar en casa?
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? IV
      • Cómo conservar los alimentos
      • 10 posts que te sacarán de apuros este verano
    • Julio
      • Remedios naturales: ¿remedios saludables?
      • ¿Cómo podemos cuidar la salud de nuestro cerebro?
      • Prevención de riesgos laborales en hostelería
      • Superalimentos y la superdieta definitiva
      • Gasolineras de autoservicio: utiliza siempre guantes
      • Gafas de sol polarizadas, el EPI indispensable frente al sol
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? III
      • Melanoma: prevención y factores de riesgo
    • Junio
      • Ponle un poco de cúrcuma a la vida
      • Soy Mecánico: ¿qué riesgos me puedo encontrar en mi puesto de trabajo?
      • ¿Es eficaz la figura del Recurso Preventivo en procesos con riesgos especiales?
      • Músicos: unos buenos hábitos para una buena salud
      • Lleva tu salud como un reloj
      • Si te duele la espalda cuando barres, no dejes de leer este post
      • Radiación solar para trabajadores expuestos al sol
      • Estrés térmico: qué es y cómo evitarlo
    • Mayo
      • Deja de fumar: ahorrarás tú, tu empresa y mejorará tu salud
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene? II
      • ¿Qué es el gas radón y cómo nos afecta?
      • Evaluación de Riesgos Laborales: errores comunes
      • La hipertensión, el asesino silencioso
      • Seguridad informática: algunos consejos para prevenir problemas
      • ¿Qué podemos hacer cuando sentimos la monotonía?
      • Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001 cada vez más cerca
      • Y ahora, ¿qué hago con el ticket?
    • Abril
      • Solidarízate con los alérgicos
      • ¿Quieres comer sano la semana que viene?
      • ¿Qué aspectos nutricionales son importantes antes de correr una Maratón?
      • Bicicleta: ¿Qué beneficios nos aporta su uso?
      • La prevención y el Titanic
      • Dale más importancia a tu salud bucodental
      • La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada
      • Desarrollar el talento es cuidar el capital humano
      • Día de la diversión en el trabajo: Pásatelo bien ;)
    • Marzo
      • Prevención del cáncer colorrectal
      • Día de la diversión en el trabajo: ¿Cómo te diviertes tú en la oficina?
      • Para hidratar tu cuerpo, bébete hasta el agua de los floreros
      • Actuar de manera preventiva no está de moda
      • Algunas cosas que deberías saber de los reconocimientos médicos en el trabajo
      • ¿Por qué no se me ocurrió a mí? Un poco de imaginación para mejorar
      • Cómo valorar la capacidad funcional con ayuda de la tecnología
      • ¡Atención! Contiene Amianto
    • Febrero
      • 29 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras, ¿te unes?
      • ¿Cuánto ruido tienes en casa?
      • ¡Camarero; una ración de PRL, por favor!
      • UNE ISO 39001: ¿Qué le aporta a la empresa?
      • ¡No te cortes! Aprende a usar bien el cuchillo
      • Evita riesgos al conducir bajo condiciones climáticas adversas
      • Virus Zika: síntomas, tratamiento y formas de prevenirlo
      • Día mundial contra el cáncer. ¿Por qué no intentar prevenirlo?
      • ¿Quieres sentirte bien? ¡Pon un batido verde en tu vida!
    • Enero
      • HEINEKEN España, una compañía que incluye la PRL dentro de su estrategia empresarial
      • Conoce más sobre la gimnasia hipopresiva: una forma de tonificar tu cuerpo y corregir malas posturas
      • Los selfies más peligrosos
      • La obligación de los reconocimientos médicos laborales en la minería
      • Ya tengo mi máquina ‘adecuada’; ¿Y ahora, qué?
      • ¿Controlar el peso con productos naturales?
      • Accidentes en el hogar II: Caídas
  • 2015
    • Diciembre
      • Los juguetes más seguros para nuestros hijos
      • En Navidad: calidad vs. cantidad
      • Riesgos eléctricos en Navidad
      • “El objetivo de IKEA es crear un mejor día a día para la mayoría de las personas”
      • Entonces, ¿dejo de comer carne?
      • El médico que todos llevamos dentro
      • Dieta Mediterránea para prevenir la depresión
    • Noviembre
      • Haz este test y descubre si eres adicto a la compras
      • Cuida una de las herramientas más importantes para trabajar: la voz
      • El estrés laboral y los accidentes cerebrovasculares
      • ¿Y si ponemos fruta, pavo en lonchas y ensaladas en las máquinas de vending de las empresas?
      • ¿Qué es la diabetes mellitus? Causas y prevención
      • 8 consejos a tener en cuenta antes de tu reconocimiento médico
      • De 8 en un Seiscientos, a todos bien protegidos: las fotos de cómo ha cambiado la prevención
      • Es muy fácil prevenir un día triste de lluvia
      • Accidentes en el hogar I: Quiénes, cómo y dónde nos accidentamos en casa
    • Octubre
      • Cómo prevenir los ictus: factores de riesgo
      • Ser limpio y ordenado es hacer prevención
      • La vacunación: uno de los mayores logros de la salud pública durante el siglo XX
      • La prevención, tu mejor aliada para combatir el cáncer de mama
      • ¿Sabes por qué te duele la espalda?
      • Nanoseguridad: el camino hacia una nanotecnología segura
      • Prevenir los incendios y luchar contra el fuego es tarea de todos
      • ¡Me apunto a la próxima maratón! ¿Cómo me preparo?
      • No me chilles que no te oigo
    • Septiembre
      • ¡Muévete pero sé prevenido y cuida tu corazón!
      • ¿De verdad estás preparado para la vuelta al cole de los más pequeños?
      • ¿Te vas a trabajar al extranjero? Viaja sano y seguro
      • El interruptor diferencial o el “vigilante eléctrico”
      • El reconocimiento médico deportivo en niños
      • Conduciendo una ‘2Ruedas’, pero sin descarrilar
      • Del revés: El viaje más seguro
      • 10 consejos para disfrutar de una buena salud sexual
      • Motivación para trabajar:10 claves contra el estrés
    • Agosto
      • “Predecir” no siempre sirve para prevenir
      • Ya que se trata de prevenir…¿por qué no prevenir los conflictos de pareja?
      • Las picaduras son para el verano
      • Amig@, ¿no puedes dormir? ¡Yo te ayudaré a conseguirlo!
    • Julio
      • Mitos y verdades sobre la exposición solar
      • Disfruta de la montaña, pero con prevención
      • La obesidad se puede prevenir
      • La formación para conducir vehículos de trabajo
      • Averigua tu fototipo de piel para tomar el sol este verano
      • ¿Qué tiene de malo andar todo el día con las “chanclas”?
      • Prevención antes de hacer un viaje
      • ¿Cuánto azúcar tomas al día? Seguro que más de lo recomendado…
      • ¿Conoces la señal V-2?
    • Junio
      • 7 consejos para prevenir el calor este verano
      • Si crees que controlas cuando bebes, léete este post
      • Probióticos – Prebióticos – Simbióticos: ¿qué son, en qué nos ayudan y dónde encontrarlos?
      • Prevención de Riesgos Laborales de Cine
      • ¿Qué es eso de “Comfort Food”?
      • Prepárate para el verano: dieta y ejercicio
      • La resiliencia, poderoso antídoto frente al estrés laboral
      • 10 consejos de prevención para un mundo más limpio y sano
      • ¿Sabes lo que es la Brucelosis? Algunos consejos para prevenirla
      • La prevención de riesgos: una actividad muy humana
    • Mayo
      • ¿Te sales a fumar un cigarro? Evita contestar un sí a esta pregunta en el trabajo
      • Nutrición en el embarazo y la lactancia. Consejos y buenas prácticas
      • Si te cuento cómo es vivir sin gluten, te pondrás de mi parte
      • Toma las riendas de tu vida
      • El “rendimiento” de la seguridad en las máquinas
      • La Regla de las 3 P
      • Cómo solucionar problemas eléctricos en nuestra vivienda sin riesgo (III)
      • Prevención y conducción: ¿cómo podemos evitar un accidente?
      • ¿Por dónde comienzo? Valoración primaria a un accidentado
      • Sistema de ahorro de los costes de formación preventiva en las empresas
    • Abril
      • Asma: ya llega la primavera… ¿o no?
      • ¿Quieres nadar? Consejos para que lo hagas de manera correcta
      • Me importas tú
      • ¿Cómo prevenir las dermatosis laborales?
      • La natación, tu mejor aliada
      • Formación preventiva: cuando la obligación hace invisible el aprendizaje
      • ¿Qué relación hay entre los accidentes de trabajo y la serendipia?
      • ¿Qué debemos saber de las alergias?
      • Tienes nomofobia, pero tranquilo: te vamos a ayudar a superarla
      • Cómo solucionar problemas eléctricos en nuestra vivienda sin riesgo (II)
    • Marzo
      • Conductor: aprovecha tus pausas y haz buenos estiramientos
      • Cómo solucionar problemas eléctricos en nuestra vivienda sin riesgo (I)
      • ¿Un médico del trabajo es como un confesor o como un policía? Aprovecha bien tu reconocimiento médico
      • Qué es la prevención de riesgos laborales (PRL)
      • Morfeo, nuestro aliado para rendir en el día a día
      • ¿Tengo colesterol?
      • ¿Cómo que es un gasto? Siete razones para que veas que la formación en seguridad y salud laboral es una inversión
      • Averigua si tienes Text Neck
      • Potenciar el desarrollo humano, el corazón de la empresa
    • Febrero
      • ¿Sales a correr? Seis consejos para que lo hagas con prevención
      • El mando intermedio y la metodología 5S: barreras a la implantación
      • La relajación muscular progresiva
      • 5 claves para una postura correcta frente al ordenador
      • Cuando viajes, más vale prevenir: los paisajes naturales más peligrosos del mundo
      • Principales teléfonos de emergencia en España
      • Almuerzo en lo alto de un rascacielos
      • ¿Cómo prevenir el cáncer? 10 consejos que tener en cuenta
      • Lo que los trabajadores suelen olvidar
    • Enero
      • La mejor inversión
      • Causas y prevención del Ictus
      • Bombillas LED: nueva tecnología disponible para iluminar tu casa
      • ¿No eres capaz de leer este post de solo 400 palabras? Aprende a evitar el estrés de la atención parcial continua
      • Promesa para el año nuevo: voy a dejar de fumar
      • Buenos propósitos alimenticios que sí podrás cumplir el año que viene
      • Aumenta tu motivación
  • 2014
    • Diciembre
      • ¡En navidad, todo corazón!
      • La moda del pan
      • Prevención de problemas entre niños y perros
    • Noviembre
      • Cómo ayudar a un familiar o amigo que sufre depresión
      • Dejar de fumar: aprende a vivir sin un cigarrillo en la mano
      • Cómo prevenir la depresión
      • A los niños no se les puede dejar solos…
      • Detección de formaldehído en tiempo real, una nueva ayuda en la prevención del cáncer profesional
      • ¿Qué edad tienes, Corazón?
    • Octubre
      • La autoprotección en las explotaciones mineras de Castilla – La Mancha
      • Cómo resintonizar los canales de televisión
      • Mitos y verdades sobre la vacuna de la gripe
      • Érase una vez un río que nos trajo un virus llamado Ébola
      • La tierra, ¿un sistema de protección eléctrica?
      • La salud cardiovascular, un área fundamental de nuestra salud integral
      • Un accidente grave con repercusiones positivas para la neurociencia siglo y medio más tarde
      • Dedica seis minutos a aprender cómo cuidar tu vista
      • La vida es una tómbola
      • La prevención en el sector agrario
      • Prevenir es pintarse la sonrisa para ir a trabajar
      • Consejos para elegir un colchón
    • Septiembre
      • Por 50 cm
      • En bicicleta por la ciudad
      • Incorporemos la seguridad vial a nuestra empresa: integrémosla
      • Cómo elegir bien tu almohada
      • Canciones para RCP
      • Algunos consejos para hacer una mudanza segura
      • Gestionar bien el tiempo también es prevención
      • Lesión medular por zambullida
      • 10 consejos rápidos para la vuelta al cole
      • La Coordinación de Actividades Empresariales, una lucha contra la improvisación
    • Agosto
      • De plata y oro
      • La felicidad en el trabajo y el curioso beneficio de observarte a ti mismo
      • Pierde dos minutos en hacer este test y conduce más seguro estas vacaciones
    • Julio
      • Todo a la boca: cuidado con la curiosidad de los bebés
      • Cómo elegir una bicicleta y sus complementos
      • Aire acondicionado: cómo usarlo de forma responsable
      • ¿Síntomas de insolación? ¡Protégete del sol!
      • Cómo tomar el sol de forma segura
      • Evita el dolor de espalda
      • Cómo trabajar en espacios confinados
      • Barbacoa en la cocina: cómo apagar un fuego en casa
      • Escaleras, tu enemigo paciente

Últimas entradas

  • Qué son las TICs y cómo afectan a nuestra salud
  • Seguridad alimentaria, salud e higiene: 5 pasos para hacer la compra segura y saludable
  • Coches eléctricos e híbridos: Prevención de los nuevos riesgos laborales
  • ¿Cómo pueden las empresas reducir la Huella de Carbono?
  • Vigilancia de la Salud en la exposición al Formaldehído
  • Empresa/Condiciones Generales
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • LinkedinEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
QuirónPrevención
  • © quirónprevención 2018 - Todos los derechos reservados
  • Área privada