Antes de adentrarnos en este tema debemos comenzar entendiendo qué es el estrés. A nivel psicológico lo entendemos como la respuesta que da una persona para afrontar una situación muy demandante, que supera sus recursos personales. Se trata de un aviso natural que sirve a nuestro organismo para ponerse alerta ante una situación de peligro. Es una respuesta de gran ayuda, pero si aparece en cualquier momento o no la podemos controlar, puede representar un problema.
El estrés tiene tres síntomas importantes para el estado nutricional:
Todos estos son factores negativos para la evolución de la situación, ya que la persona con estrés solo ve que empeora. Se debe ser muy estricto en los hábitos para conseguir mejoras y evitar recaídas.
Es muy importante que la persona con estrés cree un hábito, no solo dietético sino a nivel general. Tener un horario para levantarse, ir a trabajar, comer, dormir,… De esta manera no tendremos sorpresas ni sobresaltos porque no nos dé tiempo a terminar tareas. Además nuestro cuerpo y mente lo agradecerán.
La nutrición puede ser una buena herramienta para prevenir los estados de estrés y ansiedad. Para ello, os damos siete claves de cómo debe ser una dieta anti-estrés:
1.-Libre de alimentos ultra procesados y grasas procesadas poco saludables como las margarinas.
2.-Libre de excitantes: café, cacao, refrescos de cola, aderezos picantes... La canela, aunque se considere una especia excitante puede ser muy beneficiosa en el tratamiento del estrés.
3.-Libre de tóxicos como el alcohol o el tabaco.
4.-Baja en sal: se debe disminuir el consumo de sal, embutidos, platos precocinados, pastillas de caldo concentrado, aderezos, salsas, galletas y cereales de desayuno, etc. Estos alimentos pueden colaborar con el aumento de la presión arterial. La hipertensión es un efecto secundario del estrés que además puede empeorar la situación al generar más ansiedad en el individuo.
4.-Alta en grasas "saludables": las grasas tipo omega 3 tienen efectos positivos demostrados frente a numerosas alteraciones nerviosas. Están presentes en aceite de oliva, pescado azul, aguacate, frutos secos, semillas,…
5.-Rica en polifenoles: tienen efectos positivos en el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Además, previenen la aparición de hipertensión arterial, hipercolesterolemia,… Un ejemplo es el resveratrol, presente en las frutas rojas como uvas rojas, arándanos,… Se concentra sobretodo en la piel. Las frutas de colores vivos en general son una buena fuente de polifenoles.
6.-Que incluya alimentos antiinflamatorios como la remolacha, la cúrcuma, la avena o los alimentos ricos en omega 3.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Buenos días Diana,
puedes suscribirte a nuestra newsletter y mensualmente recibirás nuestros artículos.
Un saludo