Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 466 millones de personas en el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, y se estima que en 2050 la cifra aumente hasta los 900 millones. Además, la OMS asegura que la pérdida de audición por la exposición al ruido en el trabajo es actualmente el riesgo profesional objeto de más indemnizaciones, por ello la prevención y unas buenas prácticas son las medidas más efectivas.
Hoy en nuestro blog hablamos de las medidas preventivas a tener en cuenta y de los factores que pueden influir en el desarrollo de una lesión auditiva en el trabajo.
Cualquier persona que esté expuesta a ruido de forma repetida puede desarrollar una pérdida auditiva, o hipoacusia progresiva, con el paso de los años en función de las condiciones de exposición, las características del ruido y la susceptibilidad individual.
Por este motivo, los trabajadores sometidos a ruido de cualquier origen durante su trabajo deben controlar su audición desde el inicio de la exposición. Así lo establece la guía de buenas prácticas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que detalla los factores que influyen en la hipoacusia laboral:
El Real Decreto 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición al ruido, al amparo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4 establece las medidas encaminadas a evitar o a reducir la exposición al ruido en el trabajo. Así, los riesgos deberán eliminarse o disminuirse al máximo en su origen teniendo en cuenta:
En resumen, para eliminar los riesgos derivados de la exposición a ruido o reducirlos al nivel más bajo posible, se deben adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual, recurriendo a los protectores auditivos sólo cuando las medidas en el foco y en el medio de transmisión no permitan evitar o limitar suficientemente la exposición a ruido del trabajador.
Pero el ruido es un riesgo al que nos enfrentamos no sólo en el trabajo, sino que en la calle y en nuestra propia casa también estamos expuestos a la conocida contaminación acústica. No te pierdas estas recomendaciones que podrían ayudarte a reducir el ruido en casa.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Buenos días, Jordi. Muchas gracias por tu comentario y por tu aportación.