Según la definición del diccionario, "La huella es la señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa". Y es cierto, nuestro tránsito por el planeta no pasa desapercibido, no está exento de carga.
Las personas, las organizaciones y empresas con su actividad, las materias primas y los residuos que todos ellos generan, ocasionan un impacto ambiental considerable. Claramente, dejamos huella.
Y si hablamos de huellas, nos centraremos en una en concreto, la huella de carbono. La huella que dejamos debido a la emisión de gases de efecto invernadero, fruto de nuestra actividad humana.
Hay ciertos datos, que nos ayudarán a dar forma y reconocer estas emisiones y conectarlas con nuestra actividad.
La emisión de estos gases (GEI) tiene unas consecuencias ambientales que empeoran peligrosamente año tras año: diferencias térmicas entre el día y la noche, olas de calor y olas de frío, aumento del nivel del mar, pérdidas de hábitats, cambios del ecosistema, dificultad de abastecimiento de agua dulce, etc.
La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto. Se expresa en toneladas de CO2.
Hoy en día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, procesos de fabricación…) y bienes que consumimos y utilizamos (electrodomésticos, productos del hogar, calderas, refrigeradores, …) implican un consumo de energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera y consecuentemente, participar en el calentamiento global del planeta.
Para reducir la huella de carbono, todos podemos llevar a cabo acciones, incluso a nivel personal. Se trata principalmente, de cambiar ciertos hábitos y adquirir otros más respetuosos con el entorno, y consecuentemente con nosotros mismos.
Las consignas que seguir son: evitar el gasto superfluo de energía e intentar que los consumos sean lo más renovables posibles. Ejemplos para reducir la huella de carbono:
En la siguiente imagen, podemos cuantificar las emisiones que podemos reducir con estas acciones:
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
Los gases de efecto invernadero principales son:
A raíz de este problemática medioambiental global, hace años que surgieron numerosas iniciativas gubernamentales e institucionales preocupadas por el futuro del planeta. Y siguen dispuestas a buscar soluciones con el máximo de países implicados.
Hagamos un poco de repaso:
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático - CNMUCC - (1992): una asociación de todos los países que son Partes en la Convención.
-Mercado regulado: son las cuotas de emisiones reguladas por cada país firmante de los acuerdos.
-Mercado voluntario: donde participan todo tipo de empresas por interés propio ya sea en pro de la sostenibilidad, RSC...
Calcular la huella de carbono permite identificar cuáles son las principales fuentes de emisión de gases efecto invernadero. Se trata de recopilar los datos referentes a los consumos de materiales y energía de una compañía y traducirlos en emisiones de CO2 equivalentes, con el fin de contar con un inventario de emisiones lo más completo y fiable posible.
Una vez calculada la huella de carbono, se guarda un registro mediante un sistema estandarizado. Los más utilizados son GHG Protocol e ISO 14064-1. En el caso de productos o servicios, la medición se realiza teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de dicho producto o servicio, y los estándares más empleados son: PAS 2050:2011 e ISO/TS 14067:2013.
Para las empresas y organizaciones, el cálculo de la huella de carbono se configura como referencia o punto de partida. Su registro hace a las empresas conscientes del impacto que generan y permite implementar las acciones más efectivas para la reducción de emisiones o compensar, en caso de no poder evitarlas, en proyectos de compensación.
Existe un método de cálculo accesible a todo el mundo e ideado por el ingeniero francés experto en cambio climático Jean-Marc Jancovici. Si tenéis interés, a nivel individual podéis descubrir cuál es vuestro impacto en el siguiente enlace aquí.
Para reducir o compensar la huella de carbono o huella ecológica, es necesario aplicar un conjunto de prácticas y dinámicas que aíslen o capturen el CO2 producido de la atmósfera.
Y no se trata sólo de una cuestión a nivel personal. Las empresas son agentes sociales imprescindibles para lograr una transformación hacia una sociedad baja en carbono y respetuosa con el cambio climático.
De hecho, son cuantiosas las empresas que de forma voluntaria se han adherido al registro de la huella de carbono, y algunas ya quieren destacar como "neutras en carbono", es decir, aspiran a un balance cero de CO2.
Todo empieza por un cambio de enfoque que permita instaurar políticas que redunden en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Las principales líneas de actuación son: la implantación de energías renovables, políticas de movilidad de los trabajadores y transporte de mercancías, instaurar tecnologías más eficientes, reducir el consumo de recursos y minimizar los residuos.
Las empresas pueden aplicar una serie de medidas para reducir la huella de carbono, que tendrán un gran impacto medioambiental y social.
Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero derivan de los medios de locomoción, por carretera, ferrocarril, marítimo y por tubería. En España el sector transporte representa el 25% de las emisiones totales, de las cuáles el 95% procede del transporte por carretera.
Por este motivo, tienen tanta importancia las políticas de movilidad implantadas por las empresas con el objetivo de reducir la huella de carbono.
Medidas para que el transporte sea más sostenible:
-Ofrecer ventajas a quienes acudan al trabajo en transporte público o colectivo, en bicicleta o andando, ...
-Formación en conducción eficiente.
-Reducir los viajes en avión, apostando por las videoconferencias.
-Introducir una flota de vehículos eléctricos, la pila de hidrógeno, los biocombustibles o el biometano.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos