10 consejos productivos para teletrabajar
8/4/2020
Empresa
10 consejos productivos para teletrabajar
Institución - Fuente: Quirón prevención
Tipo de documento: Cartel / infografía
- Levántate con tiempo, eso te permitirá empezar la mañana sin prisas ni agobios. Dúchate y desayuna tranquilamente. Puedes ponerte ropa cómoda pero no deberías trabajar en pijama, por muy tentador que sea.
- Establece un horario de trabajo y procura respetarlo. Separar el tiempo de trabajo del familiar y de ocio es muy importante en estas circunstancias.
- Intenta trabajar, si es posible, en una habitación dedicada exclusivamente a ese fin y ciérrala cuando termine tu jornada de trabajo. Esto te permitirá separar más fácilmente tu vida familiar y el tiempo de ocio del laboral.
- Anota todas las tareas e ideas que tengas. El cerebro no está programado para recordarlas y OJO: ¡El correo electrónico es el peor gestor de tareas que existe!
- Empieza tu jornada por la tarea que menos te guste o la que más esfuerzo te requiera y deja las más sencillas o placenteras para el final, que es cuando menos energía y concentración tenemos.
- Procura no procrastinar. No sigas retrasando aquellas tareas que menos nos gustan.
- Reduce y vigila esas tareas que se repiten cada día, tus rutinas. Haz una lista con ellas y analiza cuales son realmente importantes y de cuales puedes prescindir. Te ayudará a centrarte y ganar tiempo cada día.
- Maneja y reduce las interrupciones. Debemos evitar la desconexión con los compañeros pero eso no es excusa para que estemos interrumpiendo nuestro trabajo constantemente. Recopila y organiza los temas a tratar con tu equipo o compañeros y organiza videoconferencias que te permitan abordarlos de una sola vez, con la máxima eficiencia.
- Más importante que hacer es terminar. Procura terminar aquellas que comiences antes de empezar nuevas.
- Los últimos momentos de cada jornada laboral debes dedicarlos a repasar las tareas pendientes y organizar y preparar el trabajo de mañana.