Teléfonos de información sobre la COVID-19 por Comunidades Autónomas
9/3/2020
Teléfonos COVID-19
Teléfonos de información sobre la COVID-19 por Comunidades Autónomas
Institución - Fuente: Quirón prevención
Tipo de documento: Nota informativa
La mayoría de las comunidades autónomas españolas han habilitado teléfonos gratuitos para posibles consultas sobre el coronavirus, intentando con ello, evitar la sobrecarga de las líneas del 112 y del 061, aunque algunas otras mantienen los teléfonos habituales.
Para informar sobre la aparición de síntomas, viajes de procedencia de las zonas de riesgo o preguntar sobre las actuaciones a realizar si ha aparecido alguno de los síntomas, se SIGUEN manteniendo OPERATIVOS el 112 y el 061.
A continuación, se exponen los teléfonos que dichas comunidades autónomas han habilitado para la gestión de llamadas relacionadas con el virus SARS-CoV-2 (COVID-19):
Comunidad Autónoma | Teléfono de contacto |
---|---|
Andalucía | 955 545 060 |
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Baleares | 061 |
Canarias | 900 112 061 |
Cantabria | 112 y 061 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Castilla-La Mancha | 900 122 112 |
Cataluña | 061 |
Comunidad Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
Madrid | 900 102 112 |
Murcia | 900 121 212 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900 203 050 |
La Rioja | 941 298 333 |
Melilla | 112 |
Ceuta | 900 720 692 |