Mantente informado de todas las novedades relacionadas con el Coronavirus COVID-2019 especialmente destinadas a trabajadores pertenecientes a Servicios de Prevención.
1. Información demográfico - epidemiológica sobre la COVID-19
2. Manejo clínico y preventivo de las personas con COVID-19: PROTOCOLOS DE SANIDAD Y OTROS
3. Información preventiva para el personal clínico-sanitario
4. Algoritmos y Recomendaciones de sociedades científicas para su uso en el ámbito hospitalario durante la pandemia de COVID-19
5. Carteles e infografías informativas y preguntas frecuentes
6. Información sobre EPI`s y medidas higiénicas y de limpieza
7. PROTOCOLOS DE SANIDAD frente a COVID-19
8. Cursos de formación
9. OMS / OPS (Organización Mundial de la Salud (Organización Panamericana de Salud)
10. ECDC. Equipos de protección personal para el cuidado de pacientes con sospecha o confirmación del nuevo coronavirus (COVID-19).
11. ECDC. Información de mayor relevancia en relación con la COVID – 19
12. Información sobre recomendaciones para viajeros de empresa.
1. Información demográfico - epidemiológica sobre la COVID-19
-
Ficha sobre el PERFIL del Paciente SARS-CoV-2 a 20200721:
-
Ficha con teléfonos de información sobre la COVID-19 por Comunidades Autónomas:
-
Actualización de la situación de COVID-19 en todo el mundo (información de última fecha)
-
Variantes del SARS-CoV-2: Mutaciones, variantes y cepas detectadas (WHO)
-
¿Qué significan las distintas variantes genéticas del SARS-CoV-2? (Mutación, variante y cepa)
2. Manejo clínico y preventivo de las personas con COVID-19: PROTOCOLOS DE SANIDAD Y OTROS
Los protocolos y documentos de manejo preventivo puede encontrarlos en la sección 9 de esta página:
-
Recomendaciones para personal sanitario:
-
Manejo del COVID-19: Anamnesis clínica, epidemiología, fenotipos clínicos, semiología, diagnóstico y tratamiento:
-
Documento técnico: Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19:
-
Documento técnico: Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos:
-
Documento técnico: Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria:
-
Documento Técnico: Manejo en Urgencias del COVID-19:
-
Documento Técnico: Manejo en Atención Primaria del COVID-19:
-
Documento Técnico: Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos:
-
Criterios para valorar el alta y finalización de aislamiento de pacientes con Covid-19:
-
Criterios_para_el_alta_y_finalización_aislamiento_COVID_19 (692.8 KB) (2 páginas) Español
-
Guidance_for_discharge_and_ending_of_isolation_of_people_with_COVID-19 (582 KB) (7 páginas) Inglés
-
Protocolo para la continuidad asistencial del paciente con diagnóstico de COVID-19 (SEMI / SEMERGEN):
-
Adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en el marco de la vacunación:
3. Información preventiva para el personal clínico-sanitario
-
Recomendaciones para la prevención de la infección por coronavirus COVID-19 en los profesionales sanitarios:
-
Recomendaciones para la salud emocional del personal sanitario (MTES e INSST):
-
Información de interés en relación con los últimos eventos sobre vacunación frente al SARS-CoV-2 con la vacuna de AstraZeneca para profesionales (Ministerio de Sanidad):
4. Algoritmos y Recomendaciones de sociedades científicas para su uso en el ámbito hospitalario durante la pandemia de COVID-19
-
SEIMC: Recomendaciones institucionales: Documento de posicionamiento de la SEIMC sobre el DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO de COVID-19:
-
Algoritmo de Diagnóstico Diferencial de infecciones en COVID-19 para uso hospitalario (Adaptado de la SEIMC):
-
Llamamiento en situación de emergencia por COVID-19 desde la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronavirus (SEMICYUC) y la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronavirus (SEEIUC) a los profesionales de cuidados intensivos:
-
Protocolos de analgosedación en pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-¡9) en caso de desabastecimiento. Por la SEMICYUC:
-
Recomendaciones de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) sobre COVID-19
5. Carteles e infografías informativas y preguntas frecuentes
-
Cartel Ministerio Sanidad:
-
Cartel Informativo sobre el coronavirus de la Comunidad de Madrid
-
Infografia "Recomendaciones domiciliarias para el manejo de pacientes con sospecha o que presenten síntomas leves por coronavirus":
-
Infografía "Lavado de manos correcto para la prevención del coronavirus":
-
Infografía" Buenas prácticas para la prevención del coronavirus":
-
Cartel de no accesibilidad al centro:
-
Preguntas y respuestas más frecuentes sobre el Coronavirus SARS-CoV-2 y el COVID-19:
6. Información sobre EPI`s y medidas higiénicas y de limpieza
-
Video: 6 ideas para la COVID-19 que puedes aplicar en tu empresa
-
Limpieza y desinfección del material de consulta:
-
Recomendaciones de limpieza en centros:
-
Recomendaciones para uso de EPI`s:
-
Medidas excepcionales ante la posible escasez de EPI: estrategias alternativas en situación de crisis:
-
Cómo retirar los Equipos de Protección Individual (EPI’s):
-
Utilización de mascarillas en el ámbito sanitario y en la población en general:
-
Documento Técnico: Procedimiento de limpieza viaria ante la pandemia del coronavirus COVID-19:
-
Productos virucidas autorizados en España:
-
Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2:
-
Guía de ventilación de locales públicos cerrados. Impacto de los sistemas de ventilación en la transmisión del SARS-CoV-2:
-
Directrices de buenas prácticas obras de construcción (INSST):
-
Manual de buenas prácticas en el sector hortofrutícola (Junta de Andalucía):
-
Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto del covid-19:
-
Prevención de las lesiones dermatológicas derivadas del uso de la mascarilla:
-
INSST: Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2) como agente biológico:
7. PROTOCOLOS DE SANIDAD frente a COVID-19
El Ministerio de Sanidad ha publicado los protocolos técnicos para el manejo de los casos de coronavirus por parte de los profesionales sanitarios.
Los protocolos y documentos clínicos puede encontrarlos en la sección 3 de esta página
Colectivos y grupos vulnerables:
-
Documento Técnico: Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en Unidades de Diálisis:
-
Documento Técnico: Recomendaciones de actuación desde los servicios sociales de atención domiciliaria ante la crisis por COVID-19:
-
Documento técnico de recomendaciones para la actuación del voluntariado ante la crisis por covid-19 y el estado de alarma:
-
Documento Técnico: Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19:
De ámbito general:
-
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19):
-
Nota interpretativa de los escenarios de riesgo de exposición establecidos en el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS‐COV‐2) 06.07.202 (MS):
-
Documento Técnico: Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
-
Documento Técnico: Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19:
-
Informe Técnico: SARS-CoV-2 y COVID 19 (Enfermedad por coronavirus), COVID-19:
-
Declaración del brote de SARS-CoV-2 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por parte de la OMS 31.01.2020:
-
Infografía "Recomendaciones para profesionales sanitarios":
-
Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19:
-
Documento técnico: Toma y transporte de muestras para diagnóstico por PCR de SARS-CoV-2:
-
Interpretación de las pruebas diagnósticas frente a SARS-CoV-2:
-
Documento Técnico: Recomendaciones de seguridad del paciente y profesionales en procedimientos intervencionistas en la fase de transición de la pandemia COVID-19:
-
Documento técnico: Manejo en urgencias del COVID-19:
-
Documento técnico: Manejo en atención primaria y domiciliaria del COVID-19:
-
Informe del ministerio de sanidad sobre los aspectos éticos en situaciones de pandemia: El SARS-CoV-2:
-
Nota informativa: Prioridades del programa de vacunación durante el estado de alarma debido a COVID-19:
-
"Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 (Acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud 22/10/2020):
8. Cursos de formación
Consulta diferentes cursos de formación especifica para profesionales sanitarios sobre la COVID -19
Título: RASTREO COVID-19: Vigilancia epidemiológica de casos y contactos
Dirigido a: Dirigido a profesionales sanitarios, fundamentalmente a médicos y enfermeras.
Duración: 21 horas.
¿Cómo accedo al curso?: A través del enlace de la FFOMC (Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegias).https://www.ffomc.org/Intro_Rastreadores
Objetivo del curso: Este curso busca mejorar de forma rápida y práctica las competencias para manejar las diversas situaciones de pacientes que han enfermado o dado positivo en las pruebas de COVID-19, así como desplegar el estudio de contactos y gestionar todo el proceso de aislamiento y cuarentena, necesario para que las cadenas de contagio queden controladas de forma precoz, rápida y efectiva.
Período para su realización: Entre el 01 de octubre de 2020 y el 01 de octubre de 2021.
Acreditación: Certificado de realización y superación.
Más información: En el referido enlace.
Titulo: Videos de formación para COVID-19, creados por el equipo de UCI de La Paz
Dirigido a: la preparación de profesionales sanitarios que colaboren en la COVID-19
La WHO / OMS ha creado varios cursos de formación sobre la infección por COVID-19 y, en su caso, sobre infecciones respiratorias (incluido COVID-19).
Con diferentes duraciones y niveles, estos cursos tendrán certificado de realización suscribiéndose al área de formación de la WHO / OMS.
Titulo: Infection Prevention and Control (IPC) for Novel Coronavirus (COVID-19)
Duración: 1 hora
Dirigido a: Profesionales de la salud pública, gerentes, trabajadores de las Naciones Unidas y ONG, aunque esta disponible para todo el público en general.
¿Cómo accedo al curso?: Tras un breve formulario y registro, se activan todos los contenidos del curso.
Idiomas: Inglés
Titulo: ePROTECT Respiratory Infections (EN)
Duración: 2 horas.
Dirigido a: Profesionales de la salud pública, gerentes, trabajadores de las Naciones Unidas y ONG, aunque esta disponible para todo el público en general.
¿Cómo accedo al curso?: Tras un breve formulario y registro, se activan todos los contenidos del curso.
Idiomas: Inglés
Titulo: Nuevos virus respiratorios, incluido el COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control
Duración: 3 horas.
Dirigido a: Profesionales de la salud pública, gerentes, trabajadores de las Naciones Unidas y ONG, aunque esta disponible para todo el público en general.
¿Cómo accedo al curso?: Tras un breve formulario y registro, se activan todos los contenidos del curso.
Idiomas: Castellano, Francés, Inglés y Chino.
Titulo: WHO Critical Care Severe Acute Respiratory Infection Training
Duración: 10 horas
Dirigido a: Profesionales sanitarios.
¿Cómo accedo al curso?: Tras un breve formulario y registro, se activan todos los contenidos del curso.
Idiomas: Inglés
9. OMS / OPS (Organización Mundial de la Salud (Organización Panamericana de Salud)
Documentos técnicos de la OMS/OPS relacionados con la Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19), entre los que se recogen:
- Bioseguridad: Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de muestras asociadas al nuevo coronavirus COVID-19
- Detección y diagnóstico: Directrices de Laboratorio para la Detección y Diagnóstico de la Infección con el Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV)
- Aislamiento en hospitales: Recomendaciones, Instrucciones y listas de comprobación para casos de aislamiento
- Prevención y control de infecciones: prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus (COVID-19): precauciones estándares y uso de equipos de protección personal
- Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP): Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud
- Servicios de Sangre: Recomendaciones preliminares para los servicios de sangre frente al potencial impacto de la diseminación de la infección de Coronavirus (COVID-19,) en la disponibilidad y seguridad de la sangre y componentes sanguíneos
10. ECDC. Equipos de protección personal para el cuidado de pacientes con sospecha o confirmación del nuevo coronavirus (COVID-19)
El ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) publica un documento sobre las necesidades de equipos de protección personal en entornos sanitarios para el cuidado de pacientes con sospecha o confirmación del nuevo coronavirus (COVID-19). Acceso al documento.
11. ECDC. Información de mayor relevancia en relación con la COVID – 19
El ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), ofrece información sobre la pandemia en diferentes aspectos, entre otros:
12. Información sobre recomendaciones para viajeros de empresa.
- Nota Informativa dirigida a los viajeros internacionales con origen y destino España durante el periodo de "Nueva Normalidad" por la pandemia COVID-19
- Consulta las recomendaciones para quienes aún tengan que viajar