¿Alguna vez has sufrido el ataque de un virus en tu ordenador? Seguramente sí, y probablemente esto te habrá provocado un buen dolor de cabeza.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en una herramienta de trabajo tan básica que cuando sufren algún problema te sientes preocupado, inseguro o nervioso. En definitiva, aumentan tus niveles de estrés, lo cual supone un riesgo añadido a todos los problemas a los que podemos tener que hacer frente en el entorno laboral.
Piensas en las horas de trabajo que invertiste en los archivos que han podido quedar dañados, en las que tendrás que pasar sin poder ejecutar tu trabajo, etc. Porque, ¿cómo vas a poder realizar muchas de tus tareas cotidianas sin la ayuda de tu equipo informático?
Los datos de tus clientes se pueden extraviar y estos pueden quedar desatendidos. Te agobia que alguien pueda acceder a los datos de tu empresa y robar contraseñas, listados de clientes, facturas, datos personales, etc.
Las redes sociales no son ajenas a este fenómeno y ahora que se han convertido en un importante referente profesional, también debemos protegernos de quienes intentan obtener beneficios a nuestra costa.
Y es que los virus informáticos pueden ser como las gripes en otoño, que proliferan y son difíciles de combatir. En los últimos años las infecciones por virus informáticos han crecido como la espuma. Existen miles de virus y programas informáticos que, camuflados, se cuelan en nuestros equipos y los dañan. ¡Más madera, es la guerra!, como decían los Hermanos Marx en una de sus películas.
Además, los sistemas antivirus no son infalibles y los virus van continuamente mutando. Y no sólo están en peligro los ordenadores, sino también las tabletas, teléfonos; cualquier equipo que pueda conectarse a una red de datos puede resultar infectado y pueden robarte la información, y lo que es peor; con la misma facilidad que un lobo mata a las ovejas.
¿Te gustaría tener a tu alcance una vacuna que prevenga todos estos riesgos? Sigue leyendo y verás que puedes hacer muchas cosas para proteger tu trabajo y disfrutar tranquilo de los beneficios de la tecnología:
Y además, si participas en redes sociales ten en cuenta estos consejos:
– No facilites información personal sobre cuándo y dónde sales de vacaciones o de si vas a estar fuera de casa un fin de semana o una tarde.
– Desconfía de los perfiles que ofrecen productos como regalo o a precios demasiado bajos.
– No ejecutes contenido (vídeos, aplicaciones, "me gusta") si no estás seguro de que quien lo ha compartido lo ha hecho conscientemente.
Así pues, ten en cuenta estos consejos y tendrás menos probabilidades de tener problemas por culpa de la informática.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
http://descargaritunes.info