Se avecina la temporada de calor. El sol brilla fuerte y todos queremos lucir un perfecto bronceado en el menor tiempo posible. Sin embargo, en muchas ocasiones lo hacemos de una manera precipitada y completamente equivocada. Una de las consecuencias más directas de no tomar las prevenciones necesarias es el cáncer de piel. ¿Suena fuerte, verdad? Pero tenemos buenas noticias. Con un buen cuidado de tu capa externa, podrás prevenir las enfermedades cutáneas y lucir una piel perfecta, además de evitar un envejecimiento precoz de tu piel.
Para entender qué es el cáncer de piel debemos saber qué es la piel. La piel es un órgano que nos hace de barrera frente a las infecciones, evita la deshidratación, regula la temperatura corporal, protege de los rayos ultravioleta (UV) y nos ayuda a producir vitamina D. En ella existen tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis con tres células fundamentales, escamosas, basales y melanocitos.
Es en la epidermis –la capa más superficial-, donde se van a producir las lesiones que pueden degenerar en cáncer de piel. De los cánceres de piel, solo el 2 por ciento son melanomas pero son los que causan la mayoría de las muertes. Cada año aumentan los casos de melanomas y según la OMS, cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de cáncer de piel en España.
No obstante, hay factores de riesgo que podemos prevenir y así ayudar a que este tipo de enfermedades no se desarrollen en nuestra piel.
Factores de riesgo
Diagnóstico
Para hacernos un buen diagnóstico casero es preciso advertir la conocida como regla "ABCDE". Si observas algún cambio en tu piel, lo importante es consultar con el médico especialista en Dermatología.
A – Asimetría de la lesión (si lo dividimos en dos partes y ambas partes son diferentes)
B – Bordes irregulares
C – Color; si no es uniforme o puede tener varios colores (si tiene más de dos colores, vigilarlo)
D – Diámetro (vigilar los que son iguales o superiores a 7 mm)
E – Evoluciona (cambiando de tamaño, forma, color, etc.)
Prevención
Para prevenir que esto ocurra, es preciso tomar algunas medidas:
Así que ya lo sabes: debes cuidar tu piel y ella cuidará de ti. No seas tú el que no lo haga.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos