Determinados insectos como los mosquitos, arañas, avispas o abejas, al picar introduciendo el aguijón o al morder la piel, inyectan una sustancia que puede producir una reacción local de tipo alérgico más o menos intensa, causando irritación, enrojecimiento o hinchazón.
Estas picaduras no suelen tener importancia aunque sean molestas (97% de las picaduras), salvo en personas sensibles en las que pueden dar lugar a una reacción sistémica que puede llegar a ser muy grave (3% de las picaduras).
Insectos, plantas y animales que producen picaduras más frecuentemente:
Mosquitos: pican generalmente en zonas descubiertas de la piel y suelen producir inflamación (habón o pápula), picor y enrojecimiento.
Pulgas, Chinches y Garrapatas: se introducen debajo de la ropa, por lo que las picaduras aparecen en zonas cubiertas y pueden producir una pequeña úlcera en la zona atacada. Es frecuente que hagan varias picaduras próximas entre sí.
Abejas, Avispas y Tábanos: las abejas dejan el aguijón clavado y mueren. Las avispas pueden picar varias veces. Los tábanos actúan cortando la piel para chupar la sangre.
Medusas: cuando la medusa entra en contacto con la piel, clava sus filamentos e inyecta el veneno. Pueden verse los filamentos adheridos a la piel y se puede usar arena de la playa para frotar sobre la piel y desprender los filamentos
Ortigas: al entrar en contacto con la piel clavan los pelos urticantes, inoculando un líquido muy irritante. Se pueden retirar las púas con cinta adhesiva.
Orugas: algunos vellos de oruga producen picazón, enrojecimiento, ronchas y ampollas. Se retiran los vellos con cinta adhesiva.
Medidas a adoptar
El 97 % de las picaduras son banales y podemos resolverlas en casa. Aplicar agua fría, hielo o amoníaco procedente de la farmacia. También se puede aplicar antihistamínico en pomada o un corticoide
Errores que hay que evitar
Apretar, rascar o frotar la picadura para que salga el aguijón. Chupar la zona de la picadura. Aplicar barro sobre la picadura.
Prevención
Protegerse con repelentes y ropa adecuada: pantalones y camisetas largas. Usar calzado cerrado y calcetines cuando se sale al aire libre en zonas en las que haya mucho insectos. No usar perfumes ni ropa de colores llamativos.
¿Cuándo acudir al médico?
1.- Cuando la picadura ha sido en la cara o en el cuello y se nota dificultad para respirar.
2.- Si tras la picadura surge fiebre, malestar general y una erupción en la piel.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Hola Mónica. Como está escrito en el post, se deben proteger con repelentes y ropa adecuada: pantalones y camisetas largas; usar calzado cerrado y calcetines cuando se sale al aire libre en zonas en las que haya mucho insectos; y no usar perfumes ni ropa de colores llamativos. Además, podrían utilizar repelentes a base de citronella aplicado cómodamente en forma de spray sobre cara, cuello, etc. Un saludo!
Buenos días, Bárbara. Desconocesmos el puesto de trabajo que desempeña. Si está comprobado que hay ratones en la instalación y mosquitos, etc, debe acudir a la Mutua de Accidentes de Trabajo para que lo investiguen. Allí le dirán lo que debe hacer y si se trata de un proceso profesional o no. Un saludo!