Se trata de una pregunta con varias repuestas:
"Ciencia y arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, evaluación, prevención y control de los factores ambientales o estresores que surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro de la salud y del bienestar o disconfort entre los trabajadores o ciudadanos de la comunidad".
En varias de las respuestas han aparecido los términos agentes químicos, físicos y biológicos, que quedan más ampliamente identificados en el siguiente diagrama:
Inevitablemente, se trata de la especialidad técnica de PRL más íntimamente relacionada con la cuarta especialidad preventiva, la Medicina del Trabajo; puesto que desde la Higiene Industrial se evalúan los agentes que pueden dañar la salud de los trabajadores, sobre todo a largo plazo; proporcionando una información muy valiosa para que los médicos del trabajo puedan realizar una efectiva vigilancia de la salud.
Así, BERNARDO RAMAZZINNI, autor de la cita que cierra este texto y creador de la medicina del trabajo, en su obra «De Morbis Artificium Diatriba» publicada en 1690, propone ya en aquel tiempo el término «higiene» describiendo detalladamente los riesgos de 54 profesiones distintas.
"Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja,
para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal".
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Gracias por tu comentario Luís, nos anima pensar que ponemos nuestro granito de arena para promocionar este tema.
Buenos días, Antonio. De forma general en la actividad de oficinas no se identifican factores de riesgo de Higiene Industrial relevantes - exposición a agentes químicos, físicos y/o biológicos -. No obstante lo anterior, siempre hay excepciones que incumplen la regla. Por ejemplo, un puesto de limpieza en oficinas cuenta con exposición potencial a agentes biológicos - presentes en el agua residual -; por lo que contestando a su pregunta, una oficina sí que requiere un programa anual de Higiene Industrial.
Un saludo!
Enhorabuena por el artículo. Creo que has logrado describir lo que es la Higiene Industrial de forma muy clara y en muy pocas líneas. Me ha resultado muy cómodo de leer y me ha gustado la inclusión de la referencia de Bernardo Ramazzini. "Donde hay nivel hay nivel".
Gracias por tu comentario Fernando. Saludos.