En los últimos años se ha producido en España una proliferación de gasolineras autoservicio, también conocidas como gasolineras low cost. Este tipo de negocio hace años que es una realidad en el resto de Europa, pero aún se encuentra en fase embrionaria en nuestro país.
Las gasolineras autoservicio tienen una serie de ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas se encuentra el precio del combustible, siendo este más bajo que en las gasolineras tradicionales. Entre los inconvenientes, la patronal y sindicatos critican que, en el caso de que se extendiese mayoritariamente su implantación, supondrían el recorte de gran cantidad de puestos de trabajo y la asunción por parte de los usuarios de una serie de riesgos potenciales que generan los combustibles.
Son conocidos por la mayoría de los usuarios los riesgos intrínsecos de los combustibles en cuento a su inflamabilidad; no obstante, no está tan generalizado el conocimiento de los riesgos que pueden generar desde el punto de vista de la salud.
Uno de los riesgos más importantes y por otra parte desconocidos de los combustibles, y más concretamente de la gasolina, es su carácter cancerígeno. Se trata de un compuesto con capacidad carcinogénica, y se dispone de suficientes elementos para suponer que la exposición de las personas a tales sustancias puede producir cáncer. Por otra parte, también puede causar irritaciones en la piel por contacto breve esporádico.
Durante el repostaje de nuestro vehículo es habitual manipular los equipos de suministro (surtidor, manguera y boquerel). Por lo tanto, existe riesgo de contacto con el combustible suministrado, más aún si estos medios no se encuentran en condiciones de limpieza adecuadas.
La legislación vigente obliga a las gasolineras low cost a cumplir una serie de medidas, entre las que se encuentra la disponibilidad de guantes o material similar de un solo uso en la inmediaciones de cada aparato surtidor, con objeto de que sean utilizados por parte de los usuarios y así evitar el contacto directo con los medios de distribución de combustible. Así mismo, también está establecida la necesidad de disponer de recipientes de recogida, con el fin de que este material sea desechado una vez utilizado. Además del uso de guantes se recomienda proceder al lavado de las manos una vez finalizado el repostaje del vehículo.
Por último, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un producto tóxico y debemos evitar la exposición de nuestros acompañantes al mismo, especialmente los niños y las mujeres en estado de embarazo o lactancia.
Recuerda que la manipulación de combustibles conlleva riesgos asociados para la salud, por tanto con objeto de protegernos, es imprescindible el uso de guantes y realizar el lavado de las manos una vez finalizado el repostaje. Vigilar y evitar el contacto de nuestros acompañantes con el combustible, especialmente niños y mujeres en estado de embarazo o lactancia.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Hola Cristina, si que lo es ;) Nos alegra que te haya venido bien. Saludos!
Buenos días Azuzena,
Puedes cumplimentar este formulario con tus datos, y uno de nuestros expertos se pondran en contacto contigo para asesorarte sobre la evaluación de riesgos en una gasolinera.
Gracias por contactar con nosotros.
Hola,
La verdad que no pensaba que era tan importante llevar guantes durante el repostaje, yo algunas veces no los utilizao por pereza.
Muchas gracias por la info
Cris