El éxito y el crecimiento que ha experimentado la formación online son innegables, tanto como las múltiples ventajas que ofrece esta metodología a los alumnos. La reducción de costes (muchos de los cursos son gratuitos) y de tiempo, así como la flexibilidad para realizarlos, facilitan la conciliación de la vida familiar, profesional y académica. Estas son algunas buenas razones por las cuales el 77 % de los profesionales optan actualmente por este tipo de formación, según un estudio del IE Business School.
Sin embargo, a pesar de las facilidades y el impulso que ha recibido este tipo de formación, los datos sobre el número de alumnos que no terminan esos cursos ponen de manifiesto que hay algo que no acaba de funcionar como debería. Según la Escuela Europea de Dirección de Empresa (EUDE), el 35 % de los alumnos de másteres y posgrados online y hasta el 90% de los MOOC’s (siglas en inglés de curso online masivo y abierto) acaban abandonando la formación.
Si a priori la formación online tiene tantas ventajas, ¿qué provoca estas cifras de abandono tan altas? Por parte del alumno es necesario un cambio de mentalidad. Hay que desterrar el falso mito de que este tipo de formaciones requieren menos esfuerzo, tiempo de dedicación e implicación. También, en ocasiones, exige un incremento no previsto inicialmente en los costes, porque es necesario invertir en un equipo informático y/o en los medios técnicos que nos faciliten seguir el curso elegido. Evidentemente, es necesario que el alumno sepa manejarse en los entornos virtuales en los que se desarrollan las formaciones.
Estas falsas creencias nos llevan muchas veces a matricularnos en un número excesivo de cursos, que están por encima de nuestras posibilidades en cuanto a dedicación, o en algunos para los cuales no tenemos los conocimientos previos necesarios para poder abordarlos.
La distancia, que normalmente se contempla como la gran ventaja, también puede ser el gran inconveniente. El alumno puede sentirse aislado y el no compartir su experiencia con otros compañeros puede llevar a una falta de implicación que acabe con el abandono del curso.
Aunque no todas las razones que llevan al fracaso de este tipo de formaciones recae sobre los alumnos, los docentes también pueden caer en errores que no faciliten la adherencia a sus cursos. Por ejemplo, muchos docentes no han sido nunca alumnos online, lo que sin duda es la mejor manera de experimentar en sus propias carnes las dificultades que conlleva este tipo de metodología y, por lo tanto, poner los medios para tratar de superarlas
Algunas de las herramientas que tienen los docentes para enganchar a sus alumnos implican tener una presencia constante y frecuente en la plataforma, mostrándose cercanos, dando respuestas ágiles a las dudas de los alumnos y siendo lo más claros y didácticos posibles, facilitando la comprensión por parte del alumnado. En definitiva, es necesario fomentar la interacción y la colaboración entre el alumnado y también entre éstos y el profesorado. Es conveniente estructurar y organizar adecuadamente el curso, evitar ser excesivamente rígidos en una formación que debe caracterizarse por la flexibilidad y no contribuir a saturar de información al alumno.
Nadie duda de las ventajas de la formación online, ni de que estos avances tecnológicos en la docencia llegaron para quedarse y tienen un futuro con mucho recorrido. Pero es necesario cambiar la mentalidad y dotar de las habilidades necesarias a docentes y alumnos si queremos que el éxito no se limite al catálogo y a las matriculaciones sino, mucho más importante, que este éxito se plasme en el número de alumnos que las finaliza con éxito.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Buenos días Beatriz,
envíanos tu nombre, apellidos y tu DNI a comunicacion@quironprevencion.com y se lo remiteremos a nuestro departamento de formación para que pueda ayudarte.
Un saludo
Buenos días Jhon,
Puedes contactar con el centro de Quirónprevención de tu centro o llamar a nuestro teléfono de atención al cliente 91 122 14 52.
Un saludo
Buenos días Juan Miguel,
escríbenos a infocampus@quironprevencion.com y nuestros profesionales te ayudaran.
Un saludo
Estimado José Pedro, la formación que como Servicio de Prevención Ajeno ofrecemos, está estrechamente relacionada con los riesgos de los puestos de trabajo en el que los trabajadores de nuestras empresas clientes desempeñan sus tareas y funciones, pero cualquier trabajador podría recibirlos fuera del marco del contrato de prestación de servicios que tenemos establecidos con ellos.
Para poder ofrecerte algún curso de formación que pudieras aprovechar, necesitaríamos saber cuál es tu puesto de trabajo y así enfocar mucho mejor dicha oferta.
En cualquier caso, te mostramos el catálogo de actual de QuirónPrevención, por si estás interesado en realizar algún curso de los que en el aparecen
Un saludo
Hola Rocío,
Para poder poder identificarte necesitamos tu NIF, por favor, envíalo a infocampus@quironprevencion.com y nuestros compañeros de Formación te ayudarán en lo que precises.
Un saludo
Hola Laura. El curso que tienes pendiente hacer te consta que es nuestro? Si es así, puedes escribir con tu consulta al siguiente correo: infocampus@quironprevencion.com