Las empresas se preocupan cada día más por el bienestar de sus empleados. Por eso cuando hablamos de convertirlas en organizaciones más sanas, nos referimos a que se preocupen por cuidar el cuerpo y la mente de sus equipos humanos, como parte del trabajo de la prevención de riesgos laborales.
¿Y por qué la mente? Pues porque en la mente, en el "talento" de sus personas, radica unos de los principales activos de las empresas. Pero, ¿qué entendemos por talento? Según la RAE: el talento es Inteligencia (capacidad de entender), y es aptitud (capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación).
Alguien con talento es quien aporta valor al resultado de lo que hace, aplicando una especial combinación de habilidades, capacidades y actitudes que solo son posibles en una circunstancia particular.
Ese tipo de circunstancias particulares están ocurriendo: el mundo, y en particular el mercado español, se está moviendo y redefiniendo profesionalmente, al igual que está sucediendo con los perfiles dentro de las empresas. Por ello es prioritario definir, gestionar y medir el talento y usarlo como herramienta del cambio; En los próximos años las empresas que se adapten y logren tener entre sus filas a un variado y verdadero talento comprometido serán aquellas que triunfarán en sus mercados.
Pero el talento no es algo mágico, es algo real que está en nosotros y, por lo tanto, es algo sobre lo que se puede trabajar. Y esto se debe hacer desde dos perspectivas: la empresa debe, en primer lugar, saber reconocerlo y, una vez identificado, debe saber cómo trabajar con él para optimizarlo y obtener el mayor rendimiento.
El trabajador, por su parte, tiene que saber cuáles son sus mejores capacidades y habilidades y utilizarlas en el momento preciso. Tiene que continuar reciclándose en conocimientos y actitudes, a la vez que poner su confianza en aquello que la empresa pueda ofrecerle para mejorar profesionalmente.
Cada vez más las empresas dentro de su gestión de recursos humanos tienen en cuenta conceptos como el de empresa saludable, el mindfulness, los programas de ejercicio físico, y especialmente todo aquello que tiene que ver con la motivación y el compromiso.
Todas las organizaciones y especialmente los departamentos de recursos humanos, se preocupan no solo de tener a los mejores empleados, sino de lograr que estos puedan dar lo mejor de sí en un entorno agradable y saludable en el que se puedan desarrollar sus competencias.
Hace tiempo que las empresas dejaron atrás los planteamientos tayloristas que fomentaban el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que el "obrero" añadía al proceso productivo. Incluso la teoría de Maslow que clasificó las necesidades humanas en cinco categorías (fisiología, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización) tenía la limitación de asumir que las necesidades de los individuos se puedan jerarquizar.
Los trabajadores tienen necesidades y sentimientos que están volcados en el trabajo que desarrollan dentro de su organización. Por ello las empresas tenemos la obligación de conocer cuáles son esas necesidades para poder satisfacerlas y darles solución.
Las organizaciones disponen hoy en día de diferentes herramientas para motivar a sus empleados, que pueden ir desde los incentivos económicos o sociales hasta el llamado "salario emocional" (horarios, vacaciones, etc.). Pero hay una herramienta nueva de motivación que puede ser muy beneficiosa, tanto para la empresa como para el empleado, que es el desarrollo de su talento.
Identificar, cultivar y aprovechar el talento es una estrategia propia de las compañía líderes e inteligentes; organizaciones que son capaces de motivar, ilusionar y retener a su principal activo: el capital humano.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Hola Juan Alberto. Tras consultar el proceso al que te refieres, te comunicamos que ya está cerrado. No obstante, muchas gracias por el interés que has mostrado. Un fuerte abrazo
Hola Nerea. Podrías enviarlo a través del siguiente enlace: https://quironprevencion.epreselec.com/?id_idioma=1&id_origen=web+corporativa
Hola Luis. Este proceso ya está cerrado. Podrás visualizarlo desde tu espacio personal. No obstante, agradecer tu interés en formar parte de nuestro equipo. Un saludo!
Buenos días Mónica,
trasladamos tu comentario a nuestro departamento de RRHH.
Un saludo
Buenos días Alazne,
hemos trasladado tu solicitud a nuestro departamento de selección de personal y en breve contactarán contigo.
Te deseamos mucha suerte y que puedas estar pronto entre nosotros.
Un saludo
Hola Beatriz,
Hemos trasladado tu consulta al departamento de selección de personal, en breve te darán respuesta.
Un saludo
Hola Nerea. Te aconsejamos que vayas revisando el estado de tu candidatura, así como tu correo, ya que os vamos informando de los avances conforme se va gestionando el proceso. Un saludo!
Buenas tardes Eduardo,
puedes contactar directamente con nuestra filial en Argentina desde nuestra página web https://www.quironprevencion.com/es/internacional/filiales/argentina
Un saludo
El motivo de este email, es porque hace unas semanas, participé en el proceso selectivo de 2 plazas de Administrativos y adjunté mi "C.V.", y en un principio no se si ya ha finalizado el procedimiento, dado que que al comprobar el estado de mi candidatura a través del Portal de empleo Infojobs, me he percatado que la empresa no ha visitado mi perfil, ni ha determinado el estado de la misma.
Si bien, he de manifestar mi interés en formar parte de vuestro equipo humano, no sin antes de vuestra valoración de mi historial profesional-académico.
Les agradezco de antemano la atención prestado por vuestra parte.
Muy atte.;
JUAN A. VEGA ARRAY
44307427C