Así aparecen etiquetados los espacios en los que puede haber riesgo de exposición al amianto. Avisan de lo importante que es respetar las normas de seguridad que se especifiquen y se informa de la peligrosidad que engendra para la salud esa exposición. Ahora bien, muchos os preguntaréis: ¿de qué estamos hablando?, ¿qué es el amianto?, ¿dónde se encuentra?, ¿qué peligros tiene para la salud?….
Con este breve resumen vamos a intentar dar respuesta a la multitud de cuestiones que se pueden llegar a plantear los trabajadores.
El asbesto, también llamado amianto, es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos, con fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles para entrelazarlas. También son resistentes a las altas temperaturas.
Debido a estas características de composición, el amianto es muy utilizado en una gran variedad de productos manufacturados:
El amianto ocasiona enfermedad cuando es inhalado (la ingestión o el contacto con la piel no suelen ser vías de entrada demostradas como causantes de enfermedad).
Las fibras de amianto son de tamaño microscópico, se desprenden con facilidad, no se disuelven en agua y se liberan a la atmósfera, entrando en el pulmón con cada inspiración que se haga en un ambiente contaminado.
Todos estamos expuestos a muy pequeñas cantidades de asbesto en el aire que respiramos. De todas formas, la incidencia de la exposición natural al asbesto en el desarrollo de posteriores enfermedades se considera inapreciable, por lo general.
Desde que se produce la inhalación de la sustancia hasta que aparece la enfermedad (cáncer) existe un "periodo de latencia" que puede llegar a superar los 30 años.
La inhalación de amianto puede llegar a provocar un tipo de neumoconiosis llamada asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. La consecuencia más frecuente es el cáncer de pulmón, ya que afecta tanto a este órgano como a la membrana que lo envuelve. Se asegura que el cáncer de pulmón llega a ser hasta 10 veces más frecuente en trabajadores expuestos al amianto que en la población en general.
No obstante, los estudios realizados en trabajadores que han estado expuestos sugieren que respirar asbesto podría, además, aumentar las posibilidades de contraer cáncer en otras partes del cuerpo, como estómago, laringe, intestino, esófago, páncreas y riñones. La identificación y el tratamiento temprano de todo cáncer puede aumentar la calidad de vida y la supervivencia del trabajador.
La sintomatología asociada a las enfermedades provocadas por el amianto se manifiestan en una dificultad para respirar, tos, pérdida de apetito y de peso, cansancio, dolor torácico y hemoptisis (expectoración de sangre), entre los más frecuentes.
Los niveles bajos de asbesto pueden medirse en la orina, las heces
, líquidos mucosos
o en lavados pulmonares
de la población general, pero no pueden predecir si afectará a la salud.
Para evaluar enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto se necesita un historial médico completo, un examen físico y pruebas de diagnóstico
. La radiografía
de tórax
, y más específicamente el TAC, son las mejores herramientas para detectar en los pulmones cambios producidos por la exposición al asbesto.
Para prevenir los efectos del amianto en la salud, las labores deben ser realizadas con un Plan de Trabajo que debe ser aprobado por la Inspección de Trabajo, que indicará como realizar los mismos de forma segura, así como las medidas preventivas para el trabajador. Además de seguir estas instrucciones y utilizar correctamente los EPIS (Equipos de protección individual), quien vaya a trabajar en contacto con este material debe estar formado e informado de los riesgos, erradicar los hábitos tóxicos (tabaco), conocer las zonas con mayor riesgo de exposición, etc.
Para resumir, todo trabajador que se vaya a exponer a ambientes con presencia de amianto debe prevenir la inhalación de fibras, atender a la sintomatología y someterse a exámenes médicos periódicos.
Si quieres conocer más sobre este tema no te pierdas este video:
Plaza de la música from Zazpi T’erdi
on Vimeo
.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día en Seguridad y Salud laboral. Te enviaremos un newsletter mensual con lo más interesante de Prevenidos
Hola,no hay alimentos que en su composición que lleven amianto. En España está prohibido utilizar amianto como materia prima desde el año 2001. Saludos.
Existe algún tipo de peligro para mi si tengo un tejado de este material?? Recomiendan cambiarlo?
Tener un tejado de fibrocemento es un síntoma inequívoco de poder estar expuesto a fibras. No obstante, hay que tener en cuenta que la libración, y potencial respiración por parte de ser humano, de fibras de amianto dependerá del estado de degradación de dichos materiales. Es decir si las planchas están en perfecto grado de conservación no se producirá la libración de fibras y por tanto tendremos una situación potencialmente segura.
Respecto a la posibilidad de cambiarlo dependerá del comentado estado de degradación, debiéndose mantener sin tocar si su estado es óptimo y no se tiene que ver afectado por ningún reforma estructural de las instalaciones. En caso de reforma deberá proceder a retirarse de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 396/2006 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en trabajos con riesgo de exposición al amianto, no pudiéndose volver a reinstalarse. Saludos.
Un artículo muy interesante que debería leer todo el Mundo. No conocemos en realidad los riesgos y aún hay muchas edificaciones que contienen amianto en sus techumbres, depósitos o incluso pinturas. Considero que de conocer las consecuencias, todos nos preocuparíamos por saber la composición de los materiales con los que estamos en contacto habitualmente… y tomaríamos medidas al respecto.
Un saludo
Nos alegra que os haya gustado el post. Saludos!
Muchas gracias Ana. Nos alegramos de que te haya gustado el contenido. Un saludo!
Hola Ana María. Un tejado de uralita suele contener amianto generalmente. Pero no es peligroso en tanto en cuanto no se deteriore, se rasgue o se fracture. Cualquier manipulación sobre el mismo que provoque una de esas situaciones, dará lugar a la expulsión de fibras de amianto al ambiente que, de ser aspiradas por cualquier persona (trabajador que manipula la estructura, vecinos con las ventanas abiertas en la proximidad, cualquiera que utilice ropa contaminada con las fibras mencionadas, etc) podría dar lugar a perniciosos efectos sobre su salud. Por eso la realización de este tipo de trabajos está sometida a una reglamentación estricta que obliga a contratar empresas especializadas con autorización específica para tratamiento de este tipo de residuos. De no ser así, existe un régimen sancionador riguroso que se aplica a las empresas o entidades infractoras.
Por tanto, si usted tiene sospechas de que la ropa tendida de su hijo ha sido contaminada con fibras de amianto, quede inutilizada y que ni usted ni su hijo la manipulen y que ni siquiera la laven. Las fibras de amianto son de una resistencia extraordinaria, indelebles y no deben ser esparcidas, pues pueden contaminar otras prendas, lavadoras normales, etc. Usted tiene esa ropa en una bolsa y debería mantenerla ahí hasta que pueda entregarla a personal o institución legalmente autorizados a manipular este tipo de residuos peligrosos.
Si necesita más información sobre este asunto puede consultar el Real Decreto 396/2006 que recoge las "Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto".
Hola Rosario.
Los trabajadores que desarrollan la actividad que usted nos menciona, han de tener la cualificación profesional requerida en los operarios dedicados a la construcción y reparaciones y rehabilitación de edificios, es decir, trabajadores con la formación que les dota de los conocimientos propios de esa actividad a desarrollar (reparación de materiales de construcción, preparación de la techumbre para el tratamiento posterior de cubrimiento que se vaya a emplear, etc. )
Pero, además, el trabajador deberá acreditar la formación específica que le faculta para enfrentarse a los riesgos laborales de esta peligrosa actividad. Nos referimos a cursos de prevención de riesgos laborales en sus versiones genéricas, de trabajos en construcción, trabajos en altura y manipulación de estructuras con posibilidad de contener amianto. Eso, además del curso correspondiente al material empleado para el cubrimiento que, si es de carácter químico, también tendrá sus especificaciones desde el punto de vista preventivo.
Un saludo
Hola Esteban,
Si en las reformas realizadas en el piso contiguo al suyo se realizó corte de una tubería de fibrocemento ("uralita"), se generó polvo con contenido de fibras de amianto, por lo que no sería necesario realizar ninguna identificación debiéndose proceder a su limpieza por vía húmeda preferentemente, y si no fuera posible utilizar este método, se deberá utilizar aspiración. En cualquier caso, nunca se deberá utilizar un método de limpieza que ponga en suspensión el polvo depositado (soplado, barrido). Por otro lado, le indicamos que sí es posible analizar la presencia de amianto en el polvo depositado.
Un saludo
Buenos días, Javi
El laboratorio IHD de Quirónprevención puede analizar la muestra tomada por usted. La muestra también puede ser obtenida por uno de nuestros Higienistas Industriales. Por favor, póngase en contacto en la siguiente dirección de correo electrónico para obtener información adicional: labhigroz@quironprevencion.com
Buenos días, Javier.
Vivir en una barriada próxima a un punto contaminante de amianto no es determinante en cuanto a sufrir una enfermedad relacionada con esta fibra. Pero comprendo su preocupación. Debe acudir a su médico, explicarle la situación y su preocupación. Él adoptará las medidas pertinentes. Probablemente le derive al neumólogo para que éste valore sus síntomas, si es que existen. Un saludo!
Buenos días Mario,
Sí, en el caso que describe existe exposición potencial a fibras de amianto; por lo que se trata de un riesgo a evitar siguiendo las indicaciones del R.D. 396/2016; por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Un cordial saludo.
Buenos días, Marta.
Hay dos mensajes que queremos trasladarte. El primero es tranquilizador. La legislación española es muy estricta con el tema del amianto y nos cuesta creer que exista una fábrica abandonada, con una concentración de fibras de amianto tal que hasta sean visibles suspendidas en el aire. Una situación así se habría denunciado y estarían muchas personas aclarando el problema en los juzgados. Por tanto, no creemos que haya tal problema. Lo normal es que una zona que tiene amianto esté señalizada con carteles que prohíben el acceso y que se hagan trabajos de desamiantado y quede el recinto libre de amianto en un periodo razonable. Así que no creo que estuvieras expuesta a amianto. Otra cosa es que, habiendo cosas o estructuras con amianto, por ejemplo una plancha de tejado de uralita, alguien se dedique a golpearla y a romperla. En ese caso se liberarían fibras de amianto peligrosas. Pero mientras se mantenga la estructura (la plancha de uralita) sin agredir, el amianto que contiene no nos hace daño, no se libera. Sólo lo hará, como deciamos antes, si se rompe la estructura o se taladra o agrede de alguna manera.
Una vez lanzado el mensaje tranquilizador, viene el de la incertidumbre. Realmente no podemos saber a través de tus impresiones y de lo que alguien te ha dicho, que esa fábrica era de elaboración de amianto o que siga conteniendo amianto. Y conviene asegurarse, porque a veces surge algún insensato que cierra una fábrica de cualquier sustancia peligrosa y no hace ni comunica nada. No sabemos si este lugar que mencionas es una de esas excepciones, en cuyo caso convendría mucho saberlo. Te sugiero que llames al ayuntamiento al que pertenezca ese recinto y que lo preguntes o denuncies. Tal y como me has contado. Que ellos lo investiguen y te comuniquen los resultados. Seguro que pueden saber a qué actividad industrial se dedicaba la fábrica. Sólo con eso ya podríamos tener una idea de si manejaban amianto o n o. Les dices que en ese lugar se celebran fiestas porque está accesible y que sería gravísimo que eso siga sucediendo, si hay alguna sustancia peligrosa en el ambiente, pues decenas o cientos de jóvenes (no sé la cantidad, pero tú sí que tendrás una idea) se estarían exponiendo a ello de forma inconsciente. Si fuera verdad que había amianto en ese lugar, entonces hay que denunciarlo, sin duda, para que lo investiguen a fondo , con mediciones, etc, y para que lo desamianten si es el caso. Si te dieran esa respuesta, nos lo puedes comentar si quieres y te podremos ofrecer más información, además de decirte lo que sería recomendable hacer. Pero seguro que habrá una explicación tranquilizadora sobre las partículas que brillaban en el ambiente.
Saludos cordiales
Buenos días Daniel,
La peligrosidad del amianto radica en la inhalación de sus fibras suspendidas en el aire; por lo que en el caso del material que indica que movió y pisó su padre; fibrocemento - del tipo no friable por su carácter compacto -; para que hubiera existido riesgo de inhalarlo se debería haber producido la dispersión de fibras en el aire al cortar, taladrar, machacar, triturar o haber realizado otra acción mecánica sobre las placas.
En el caso que comenta, como no se ha realizado este tipo de tareas sobre el fibrocemento el riesgo de inhalación ha sido prácticamente despreciable.
Gracias por su participación.
Un cordial saludo.
Estimado Juan,
En base a la información que nos facilita, podemos indicarle que para la retirada de las placas onduladas de fibrocemento; se debe contar con una empresa inscrita en el RERA, que está obligada a presentar con anterioridad al inicio de la retirada, un plan de trabajo de desamiantado, que debe ser aprobado por la autoridad laboral de la Comunidad Autónoma en la que se vayan a desarrollar los trabajos. En dicho Plan se deben incluir, además de otra información, las medidas de protección en base a la normativa de aplicación - R.D. 396/2006 - con las que se deben realizar las tareas, y que van encaminadas a eliminar o reducir al nivel más bajo posible la posible exposición a fibras de amianto.
Un cordial saludo.
Buenos días Miguel
Toda empresa tiene obligación de tener cubierta la especialidad de medicina del trabajo para tener la posibilidad de valorar como las condiciones de trabajo influyen en el estado de salud de los trabajadores y poder aplicar las medidas preventivas que eviten o minimicen los riesgos laborales . Esta obligación la empresa debe cubrirla con servicios de prevención, ente los que se encuentra Quirónprevención como más de 300 centros donde podremos atenderos. Para más información puedes contactar con nosotros a través del 91 122 14 52 o en contacto@quironprevencion.com
Un saludo
¿En qúe alimentos se encuentra esta sustancia?